miércoles, 23 de febrero de 2011

LA TORRE DEL PISTOLERO

Cada vez que pienso en el pistolero la primera imagen que viene a mi mente es la del actor norteamericano Clint Eastwood será porque me recuerda la esencia que el escritor Stephen King  pretende transmitir de su propio pistolero: Roland. 






“El hombre de negro cruzaba  el desierto y el pistolero iba tras de él”…

Así comienza una de las obras más representativas del escritor estadounidense Stephen King quien a los 19 años de edad comenzó  a escribir este primer tomo de la saga La Torre oscura, la cual se compone de seis tomos más.
En este primer capítulo Roland el pistolero (personaje principal) persigue al hombre de negro por el desierto sin pensar en todos los obstáculos que se atravesaran en su camino, no solo desea alcanzar al hombre de negro sino también a la torre oscura, lugar donde cree encontrara la respuesta de porque el mundo se ha movido y todo lo que en él conoció ha desaparecido. Durante esta búsqueda Roland recuordará su infancia, conocerá personajes que serán cruciales para encontrar la torre y que lo ayudarán a develar los misterios que la rodean.
Un pueblo fantasma llamado Tull y una chica harán que el pistolero se detenga por unos días y cometa un crimen que lo hará cargar con una culpa desesperante.
 Otro personaje intrigante que aparece en su camino, es un chico de diez años que dice no recordar su identidad ni nada de su vida, lo único que sabe es que el desierto no es su hogar; este personaje acompañará a Roland en su viaje y tal vez hará que recupere un poco la humanidad que ha perdido por ser pistolero.

La infancia de Roland es tratada escuetamente, pero algunos datos importantes se cuentan  en esta parte de la historia, también habla un poco de su adolescencia y de los amigos que hizo antes de que el mundo se moviera.


Otro de los aspectos que caracterizan a esta obra es que King creó un lenguaje llamado Alta lengua que sólo los caballeros de honor conocían, además del Ka que significa destino.
Estos dos elementos son característicos del personaje principal pues argumenta que es el Ka quien lo ha puesto en búsqueda de la torre oscura y la alta lengua sólo era utilizada entre los hombres de honor. 

King en esta entrega presenta al personaje principal, como alguien maduro, cargado de misticismo, valores de caballero, honor y culpa; la narración es diacrónica lo cual mantiene al lector  atento y a la expectativa sobre qué sucederá después de cada capítulo.
El escritor norteamericano en la introducción contextualiza al receptor acerca del momento histórico en el que vivía además de recalcar la influencia que tuvo en él la obra El señor de los anillos de J. R. R. Tolkien motivándolo a crear una historia propia.

La obra completa está clasificada como género Western por hablar acerca de pistoleros, armas y tiene un toque del viejo oeste, sin embargo también incluye elementos fantásticos y de ciencia ficción que dificultan encasillarla en un solo género.

Ahora después de casi 25 años King cuenta el final de la búsqueda de Roland en el último tomo La torre oscura VII. La torre oscura y actualmente algunos rumores hablaban acerca de la adaptación de la obra entera a la pantalla grande además de una serie de televisión creada por los productores de Lost y actualmente quien también parece estar está entusiasmado con la idea de hacerlo es Ron Howard  director de películas como El código Da Vinci y Apollo 13. 

Así que si quieres conocer si Roland logra alcanzar al hombre de negro y develar su misteriosa identidad tendrás que leer esta primera entrega, pero si lo que deseas es llegar a la torre no dejes de leer la saga completa. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario